Cuando oímos hablar del “Gobierno de Vichy”, el "Régimen de Vichy" o “La Francia de Vichy”, a todos nos viene a la cabeza una palabra: traición; y un personaje: Petain.
¿Cómo un héroe nacional durante la I Guerra Mundial pudo actuar así? ¿Qué era en realidad la Francia de Vichy?
Por definición entendemos a La Francia de Vichy por el nombre con que informalmente se conoce al régimen instaurado en parte del territorio francés y en la totalidad de sus colonias tras la firma del armisticio con la Alemania nazi y en el marco de la II Guerra Mundial. El Gobierno de Vichy fue un régimen político de carácter colaboracionista, establecido en julio de 1940, cuya duración se prolongó hasta agosto de 1944 y que recibe su nombre de la ciudad que fue su sede: Vichy.
El nombre oficial con que se denominó el régimen fue "Estado Francés". Formalmente, constituye una interrupción de la III República francesa (cuyo nombre desaparece de las actas oficiales), por los cambios constitucionales que liquidaron la democracia parlamentaria y establecieron un régimen autoritario. El sistema político se debe encuadrar en los regímenes autoritarios de la época, y es deudor del corporativismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario