El gobierno de Vichy giraba en torno a la figura de Pétain, al que se rendía culto popular. Sus ideas sobre las causas de la derrota y humillación francesa fueron de una importancia primordial para la ‘revolución nacional’ que pretendía encabezar. Ensalzó los valores tradicionales, como la religión, el patriotismo, la familia y la aceptación del trabajo como una obligación. Se dificultó la tramitación de divorcios, el aborto fue duramente reprimido y los padres de familia numerosa recibieron condecoraciones del Estado.
La ‘revolución nacional’ implicaba necesariamente una política nacionalista. La legislación dispuso que los judíos franceses no tuvieran acceso al cuerpo de funcionarios, la educación, la prensa y el cine, en tanto que los de origen extranjero que se habían refugiado en Francia fueron recluidos en campos de concentración. La colaboración entre el gobierno de Vichy y Alemania, que quedó consagrada con la reunión sostenida entre Adolf Hitler y Pétain en octubre de 1940, se intensificó especialmente en 1942, cuando la policía francesa ayudó a los alemanes a detener a los judíos, sobre todo a los de procedencia extranjera, para enviarlos a campos de concentración como Auschwitz, donde eran exterminados. Unos 76.000 judíos fueron deportados por Francia entre 1942 y 1944, y únicamente sobrevivió un 3% de ellos.
El gobierno de Vichy fracasó, debido en parte a su propia debilidad. Pétain tenía 84 años cuando asumió el poder y su talante reservado le impidió constituir un ejecutivo fuerte. No obstante, fueron las acciones de los alemanes las que más perjudicaron su gestión. En febrero de 1943, se creó el Servicio de Trabajo Obligatorio, por el que 250.000 franceses fueron enviados a trabajar a Alemania. Los alemanes requisaron alimentos y materias primas a Francia y provocaron épocas de escasez. La persecución de los judíos ofendió a muchos católicos y protestantes. El argumento de que los alemanes protegían a Francia de los bolcheviques dejó de ser convincente. Comenzó a proliferar la resistencia armada contra los alemanes, en 1942, y se constituyó un movimiento unificado dirigido por la Francia Libre, la organización fundada en 1940 por el general Charles de Gaulle en Londres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario