jueves, 7 de octubre de 2010
EL ESTABLECIMIENTO DEL GOBIERNO DE VICHY
Después de que las tropas alemanas derrotaran a las fuerzas franco-británicas en las batallas de los meses de mayo y junio de 1940, el primer ministro francés Paul Reynaud presentó su dimisión el 16 de junio y su sucesor, el mariscal Henri Philippe Pétain, entabló inmediatamente negociaciones con Alemania encaminadas a firmar un armisticio, que fue suscrito el 22 de junio. En este documento, se decidió que los alemanes ocuparían los territorios situados al norte del río Loira y la costa atlántica hasta la frontera con España. Lo cual suponía que el 55% del territorio francés (incluido París) pasaría a ser zona ocupada, pero seguiría existiendo un Estado francés que mantendría la administración de las colonias. El nuevo gobierno estableció su sede en Vichy el 1 de julio. El 10 de julio, la Asamblea Nacional sometió a votación una ley que abolía la Constitución republicana existente y confería plenos poderes al mariscal Pétain: la propuesta fue aprobada mayoritariamente. Pétain asumió la jefatura del Estado, el término república fue eliminado y se suspendieron las sesiones de la Asamblea Nacional francesa. Quedó formado así el régimen que gobernó esta zona del territorio francés (aunque la totalidad de Francia fue ocupada el 11 de noviembre de 1942) hasta que los alemanes obligaron a Pétain a trasladarse en agosto de 1944 a Alemania.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario